1.3. Definición de ROI
1.3.1. Introducción
Las raíces del retorno de la inversión, en sus siglas en inglés Return on Investment, las encontramos en las finanzas. Se utiliza para calcular «cuál ha sido el beneficio económico obtenido en relación con la inversión realizada» (Plaza, 2015).
ROI = (return – investment) / investment
En el blog de Buffer Kevan Lee (2015) lo define de esta manera:
«El ROI en social media ROI es lo que obtienes de todo el tiempo, esfuerzo y recursos que se destinan en social. Y debe ser calculado en dólares.» (O en euros en Europa.)
En Sprout Social, Dominique Jackson (2015) apunta en la misma dirección y añade que, para que ese retorno sea medido en dólares (o euros), es necesario conocer:
- Cuánto dinero se está destinando al social media marketing.
- Cuánto valen los objetivos en social media.
No es necesario actualizar esta definición, porque cinco años después nos seguimos encontrando con lo mismo en las mismas fuentes. Medir el ROI sigue siendo un reto porque, si bien la inversión (los recursos que se destinan a una campaña en particular) puede ser clara, asignar un valor monetario al retorno no es tan simple.
Por ejemplo, cuando buscas ampliar el alcance y ganas diez mil seguidores más gracias a una campaña, ¿cómo valoras eso?, ¿cuánto vale cada seguidor en euros? Y si creamos un vídeo para educar a un público sobre una nueva línea de productos y logramos el número de visitas que hemos propuesto, ¿cuál es el retorno de la inversión en eso?, ¿vale la pena dedicar los recursos que se han gastado en la producción del vídeo y en su promoción en los medios sociales?