1. Innovación: definición y tipología

1.1. Definición de innovar/crear/emprender

1.1.1. Introducción

La innovación, según el Diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española, es la «creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado».

Según la Wikipedia (s. f. a):

«Innovación es un cambio que introduce novedades. Además, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica. En el sentido estricto, en cambio, se dice que de las ideas solo pueden resultar innovaciones luego de que ellas se implementan como nuevos productos, servicios o procedimientos, que realmente encuentran una aplicación exitosa, imponiéndose en el mercado.»

Crear, en cambio, la RAE lo define como «producir algo de la nada». Es decir, la diferencia con innovar sería la introducción en el mercado de esa creación. Esto es: transformar creatividad en oportunidades con valor.

Innovación = creación + difusión

Pero esta es solo una de las maneras de innovar, ya que existen dos.

  1. La primera, partiendo desde una base donde se pretenden hacer cosas nuevas, crear caminos diferentes, plantear algo distinto. Ese es el camino del campo a través, del gran esfuerzo, de miles de horas para sacar una idea, un concepto o técnica distinta.
  2. La segunda es coger cosas de aquí y de allá y hacer un collage. Por extraño que pueda parecer, suele ser mucho más efectista y suele tener más éxito que hacer una creatividad más pura, más ordenada.

Así, la modificación de un producto o servicio para otros fines también es innovar. Es decir, para innovar no es necesario que tengamos delante una novedad tecnológica.

Crear también se define como asociar ideas que ya existen para crear nuevas.