4. Guías y recomendaciones para el resto de la organización

4.1. Guías de uso de social media para departamentos y empleados

4.1.1. Introducción

Nuestro trabajo es gestionar el marketing y la comunicación de la empresa o marca en los medios sociales (y puede que en general en internet y el medio en línea), pero eso no significa que seamos los únicos que lo hagan o puedan hacerlo.

Por un lado, la organización y nuestro departamento pueden buscar potenciar no ser los únicos que hablan sobre la empresa en las redes sociales, el blog o los canales de la empresa. El caso más habitual suele ser la búsqueda de expertos en determinados temas dentro de la empresa para que generen contenido.

O incluso fuera de estos perfiles, en canales abiertos (grupos, foros, etc.) o canales secundarios de la empresa o propios de los departamentos o empleados puede interesar potenciar que empleados clave tengan sus propios blogs o espacios en los que actúen como expertos o evangelizadores de un tema. También se puede valorar que varios departamentos o secciones de la empresa tengan canales sociales diferentes.

Por otro lado, independientemente del tamaño de las organizaciones o empresas (desde una startup a una gran multinacional), es prácticamente ya improbable que la mayoría de empleados no estén presentes en las redes sociales, sobre todo en las generalistas y de ocio.

Vemos, por tanto, que hay ya muchas idiosincrasias posibles –que cada vez son más comunes– en las que la comunicación y el marketing en social media y en internet no puede «centralizarse» en un único departamento.