3. Guías y recursos propios del equipo o departamento de social media

3.2. Herramientas de gestión, escucha y medición

3.2.1. Introducción

Aunque parezca que las herramientas poco tienen que ver con este material sobre guías y procedimientos de trabajo, son casi igual de importantes.

Si ya hemos reflexionado y visto que disponer de guías, planes y procedimientos o protocolos es de una importancia fundamental para profesionalizar el trabajo que realizamos, y sobre todo unificarlo, dándole coherencia y consistencia, esto mismo ocurre con las herramientas.

De nuevo pensamos poco en ello cuando somos freelances o el community manager único de una empresa o marca, pero, cuando tenemos que trabajar en equipo o coordinarnos con más gente, surgen los problemas.

En estos casos se suelen usar las herramientas gratuitas, que las hay y muchas para distintas cosas (para algunas más que otras), por comodidad o porque no podemos asumir el coste de las de pago. Aunque realmente esto segundo, en muchas ocasiones, no es tan cierto como creemos, existen herramientas de precios asequibles que nos van a permitir hacer un mejor trabajo o ahorrarnos tiempo en hacerlo.

En ocasiones, sobre todo en los inicios, no vamos a poder contratar estas herramientas si los márgenes que tenemos sobre los precios son ajustados, pero, en cuanto podamos hacerlo, debemos tener en mente contar con herramientas profesionales.

Sobre esta cuestión, una breve reflexión:

Imaginad que vais a contratar a un profesional para hacer una reforma y cuando llega trae herramientas de juguete. ¿Cuál es vuestra impresión sobre su profesionalidad? Pues en muchas ocasiones esa es la impresión que podemos estar dando y luego preguntarnos por qué no nos valoran o le dan importancia a nuestro trabajo.