4.1. Guías de uso de social media para departamentos y empleados
4.1.2. Gestión total o parcialmente descentralizada
Si la comunicación en internet y medios sociales se segmenta en función de secciones o departamentos, tenemos que valorar si es necesario prestar servicio a todas ellas, si necesitan de una persona expresamente para ello en cada uno. Esto dependerá del tamaño, del grado de madurez y otras cuestiones organizativas de cada empresa.
Una opción inicial puede ser ofrecer una formación y supervisión, además de crear una guía de comunicación general, de buenos y malos usos, así como de usos permitidos y no permitidos corporativamente. Si este es el caso, sirve todo lo expuesto anteriormente sobre la necesidad de guías para unificar el trabajo y dar consistencia y unidad a la comunicación.
También puede ser el caso de empresas u organizaciones grandes y con un alto nivel de descentralización en las que cada área tenga autonomía para realizar la comunicación y marketing en social media, y que exista una guía común general para toda la entidad.
En este contexto, no es de extrañar que las primeras guías de este tipo que surgieron en español fueran de grandes empresas y administraciones públicas, en este caso de administraciones autonómicas, que sirvieron a la vez para concienciar de su uso, para formar y unificar criterios y dar buenas prácticas para toda su estructura, e incluso para ayuntamientos.
Ejemplos
Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Generalitat de Cataluña.
Guía de usos y estilo en las redes sociales del Gobierno Vasco.
Guía de usos y estilo en las redes sociales de la Junta de Castilla y León.
Guía de estilo de. comunicación en la red de PIATIC (Plan de Innovación del autónomo en TIC).
The Coca Cola Company-Online Social Media Principles.