2. Guías de la empresa que pueden afectar a la estrategia comunicativa en social media

2.1. Guías de la empresa que nos afectan

2.1.1. Introducción

Hemos de tener en cuenta que el social media está incluido en la parte de comunicación de la empresa y, por debajo de esta, del marketing o publicidad (según la nomenclatura de cada empresa).

Figura 1. Simulación de una pirámide organizacional
Fuente: elaboración propia.

Bajo esta estructura, resulta evidente que en social media estamos supeditados a la comunicación corporativa que la marca haga y al marketing y sus posibles campañas.

Dentro de ello, el social media puede tener como objetivo participar de todas esas campañas como un medio más, y también objetivos y acciones propias independientes, aunque siempre en sintonía con la marca.

Desde el punto de vista del trabajo y de la organización interna, eso supone que nuestra forma de trabajar y comunicar viene ya en parte marcada por algunas guías y puede que por procedimientos de la sección a la que pertenecemos (comunicación y/o marketing).

Los documentos que nos suelen afectar en ese sentido son aquellas guías relacionadas con la comunicación, el marketing o la publicidad.

En el caso de la comunicación de la marca, hay dos que son básicos.

  1. Manual de identidad corporativa.
  2. Guía de estilo de comunicación de marca.

El manual de uso de la identidad corporativa es un manual que nos dice cómo podemos y no podemos usar el reflejo visual de la marca y sus valores. Si bien es un documento fundamental para los diseñadores, en tanto nosotros hagamos imágenes o usemos los elementos de la identidad corporativa tenemos que conocerlo y respetarlo. Las partes que probablemente más usaremos serán el logotipo y la paleta de colores.

La guía de estilo de comunicación de marca, si existe, es una guía que marcará la línea global de comunicación de toda la marca: desde temáticas y nomenclaturas específicas de la empresa o el sector, cómo referirse a la marca y al sector, buenos usos y prácticas, hasta el estilo de redacción, etc.